IDENTIFICADOR DE ESPECIES
BIOLOGÍA CUCARACHAS
CUCARACHA ALEMANA.
BLATELLA GERMANICA
DESCRIPCIÓN
Color marrón claro-castaño, longitud del cuerpo de 10-15 mm,
con dos bandas paralelas negras en el pronoto. Las ninfas son parecidas a los adultos.
Las alas están presentes en los adultos pero son no funcionales.
BIOLOGÍA
• Ootecas de 7-9 mm de longitud, de un color marrón claro pueden llevar unos 30 huevos. Las hembras pueden
desprenderse de las ootecas antes de morir y los huevos pueden sobrevivir si las condiciones ambientales les son
favorables.
• Las ninfas son de color marrón muy claro y pasan por 6-7 estadios ninfales antes de llegar al adulto.
• De alimentación omnívora, los adultos pueden vivir aproximadamente un mes sin comida si existe agua.
• Vida del adulto: 14-26 semanas.
• Número de crías por año: 20.000 (incluida la 2a generación).
• Hábitos preferentemente nocturnos.
HÁBITAT
Hábitats preferidos: lugares cálidos y secos con fácil acceso al
agua.
CUCARACHA AMERICANA.
PERIPLANETA AMERICANA
DESCRIPCIÓN
Color marrón a rojizo, longitud del cuerpo 25-40 mm.
Los adultos están provistos de alas y tienen capacidad para hacer vuelos cortos.
BIOLOGÍA
• Ootecas de unos 7-9 mm de color marrón oscuro, pueden
llevar hasta 16 huevos.
• Ninfas de color marrón café, pasarán por entre 9 y 13 estadios antes de llegar a ser adultos.
• De alimentación omnívora, los adultos pueden vivir entre dos y tres meses sin comida pero mucho menos sin agua.
• Vida del adulto: 13-45 semanas
• Número de crías por año: 600 (incluida la 2a generación).
• Hábitos preferentemente nocturnos.
HÁBITAT
Hábitats preferidos: Lugares cálidos y secos
.

CUCARACHA ORIENTAL.
BLATTA ORIENTALIS
DESCRIPCIÓN
Color marrón oscuro a negro, longitud del cuerpo 30 mm.
Solamente los machos tienen alas que cubren 2/3 de su cuerpo, no tienen capacidad de vuelo.
BIOLOGÍA
• Ootecas de 8-9 mm de longitud, color marrón-negro, pueden llevar de 14 a 16 huevos.
• Las ninfas son de color marrón oscuro y pasan por entre 7 y 10 estadios antes de llegar al adulto.
• Su alimentación es omnívora viven hasta un mes sin alimento pero con agua y unas dos semanas sin ambos.
• Vida del adulto: 5-26 semanas.
• Número de crías por año: 200 (incluida la 2a generación).
• Hábitos preferentemente nocturnos.
HÁBITAT
Hábitats preferidos: Lugares frescos y húmedos.
CUCARACHA
DE LAS BANDAS
MARRONES
SUPELLA LONGIPALPA
DESCRIPCIÓN
Recibe su nombre por las bandas marrón pálido que cruzan las alas del adulto o el cuerpo de la ninfa. Los adultos miden
11-13 mm. Son color marrón claro a marrón, las hembras son más oscuras que los machos. La cabeza es marrón, con los
márgenes laterales translúcidos. Las alas son más oscuras
en la base y más pálidas en sus puntas, a excepción de una banda pálida en la base y otra cerca. Las hembras tienen el abdomen más redondeado y sus alas no lo cubren del todo.
BIOLOGÍA
• Ooteca de 5 mm o menos y color marrón claro, contiene unos 14-18 huevos. Las hembras cargan las ootecas 24-36 h y
luego las adhieren a una superficie por su lateral o parte inferior.
• Ninfas con cabeza y tórax marrón oscuro a negro y márgenes laterales pálidos, mesotórax con área central blanca y abdomen con área central blanca.
• Su alimentación es omnívora pero prefieren alimentos con bastante almidón, necesitan poca agua.
• Ciclo vital, muy infl uenciado por la temperatura, dura 90-275 días con un promedio de unos 160.
• Vida del adulto: 130 - 315 días.
• Los machos pueden volar, pero las hembras no.
HÁBITAT
Hábitats preferidos: Áreas cálidas, por encima de los 27º C
BIOLOGÍA HORMIGAS
HORMIGA ARGENTINA.
LINEPITHEMA HUMILE
DESCRIPCIÓN
Esta hormiga es endémica de Argentina, pero se ha expandido por otros muchos sectores del mundo. Las reinas miden entre 4,5
y 5 mm, mientras que las obreras miden de 2 a 3 mm. No existe división de castas entre las obreras.
BIOLOGÍA
• Se le considera una plaga invasora ya que ataca y destruye colonias de especies nativas donde se establece, además se
dedica a la crianza de áfi dos (pulgones), de los cuales extrae una sustancia azucarada como alimento. Los áfi dos se
alimentan de savia vegetal por lo tanto son perjudiciales para la agricultura.
• Linepithema humile es poligínica, es decir, tiene varias reinas dentro de un mismo hormiguero, por consiguiente los niveles
de crecimiento poblacional son muy elevados. Además no realizan vuelos nupciales y la cópula entre machos y hembras
(alados) es dentro del mismo nido.
HÁBITAT
En Argentina, esas mismas hormigas forman hormigueros que tienen diferencias genéticas, y periódicamente batallan por el
control del territorio. Científi cos han localizado en California una colonia de hormigas argentinas que se extiende desde la
frontera con México hasta el norte de California. Asimismo existe una colonia que recorre el norte de Italia, pasando por el sur de Francia y llega hasta la costa atlántica española.
HORMIGA PEQUEÑA COMÚN.
LASIUS NIGER.
DESCRIPCIÓN
Pequeña hormiga de color marrón claro a marrón oscuro de 2.5
a 3 mm de longitud. Hay pocos datos conocidos sobre su ciclo biológico y probablemente son nativas de Asia Menor.
BIOLOGÍA
• Son poligínicas (varias reinas dentro del hormiguero) y los apareamientos se realizan en el interior del nido.
• Su alimentación es sumamente dependiente de las excreciones
de pulgones. En el NE de España, a principios de la estación de actividad, cuando los árboles aún no han sacado hojas
o los pulgones son escasos, construyen tiendas de tierra sobre hierbas, protegiendo pulgones.
• En plena estación, las hormigas visitan los pulgones de distintos
árboles, en números extraordinarios. Sólo en raras ocasiones se observan hormigas que bajan con presas pequeñas
(psocópteros, colémbolos). Las hormigas tienen actividad todo el día y las visitas a pulgones duran 24 h, desde Abril hasta
fi nales de Octubre.
HORMIGA FARAÓN.
MONOMORIUM PHARAONIS
DESCRIPCIÓN
Las obreras miden unos 2 mm. Son de color claro amarillento,
marrón hasta café rojizo y las antenas poseen doce segmentos.
No tienen espinas en el tórax, que es de perfi l redondo y desigual.
El pedicelo nodo está compuesto por dos segmentos.
Las reinas son de tonos más oscuros, miden de 3 a 4 mm. y pueden tener alas. Los machos reproductores miden 2 mm, son de color negro,
tienen alas y las antenas son rectas sin codos.
BIOLOGÍA
• Los hormigueros tienen cientos de miles de obreras y cientos
de reinas. Su expansión se produce mediante la creación de sub-hormigueros o satélites. Poseen la capacidad de dividir
y dispersar el hormiguero en varios de menor tamaño cuando son atacadas o en condiciones de tensión dentro del
hormiguero (gemación).
• No hay preferencias alimentarias (son omnívoras) ya que se alimentan de carne, dulces, grasas y larvas de otros insectos.
Las reinas prefi eren alimentos con alto contenido en proteínas para poder producir huevos.
• Los reproductores no vuelan aunque posean alas, el
apareamiento se realiza en el interior del nido y a lo largo de todo el año. Las puestas son de hasta 400 huevos, las
obreras alcanzan su desarrollo completo en 38 días y viven 10 semanas. Las Reinas viven 10 meses y los machos
reproductores mueren al cabo de 4 semanas después del apareamiento. Los nuevos hormigueros se forman con sólo 5 obreras, 10 pre-adultas y una reina.
HÁBITAT
En interiores, ubican el hormiguero en zonas casi inaccesibles
con temperaturas entre 27 y 30 grados y una humedad del 80% cercanas a fuentes de alimento y/o agua. Las obreras forman
hileras anchas en busca de alimento y utilizan el cableado eléctrico y telefónico a modo de autopistas. Se encuentran sobre
todo en locales comerciales relacionados con la alimentación. No es habitual encontrarla en exteriores, salvo en climas cálidos.
HÁBITAT
Las zonas ocupadas por sus nidos son: bajo piedras, refugios temporales en hierbas con pulgones, entre escombros, muros
de casas, etc. Preferentemente ocupan zonas alteradas por el hombre (donde han sido eliminadas otras especies autóctonas)
tales como: Jardines y bosques urbanos, pequeños pueblos, etc.
BIOLOGÍA MOSQUITOS
MOSQUITO COMÚN
CULEX PIPIENS
DESCRIPCIÓN
De tamaño medio, cuerpo alargado y castaño, con escamas
oscuras y claras. Antenas fi liformes en hembras y plumosas en machos. Patas oscuras. Abdomen marrón oscuro con manchas claras en la zona dorsal y claro con manchas oscuras en la ventral.
BIOLOGÍA
• Ponen los huevos en agua, en grupos de 50-200 llamados
navículas.
• Sus larvas se encuentran en agua con temperaturas superiores a 15ºc, aunque pueden soportar temperaturas inferiores.
Prefi eren las aguas sucias pero se les puede encontrar en casi todas partes.
• El alimento de los adultos es néctar vegetal. Las hembras pican a mamíferos para obtener sangre y aportar proteínas a los huevos, llegando a recorrer kilómetros para ello.
• Su ciclo consta de 4 estadios separados por mudas. La duración del estadio larvario está muy infl uida por la temperatura,
llegando a durar de 5 a 7 días en verano y mucho más a temperaturas bajas.
• La vida de los adultos va desde algunos días hasta unos tres meses, según las condiciones climáticas.
HÁBITAT
Es el mosquito más común en el ambiente humano. Cría tanto en recipientes artifi ciales como en lagos, arroyos, pantanos,
etc., siempre en las zonas de menor movimiento del agua y preferentemente sombreadas. Se ha adaptado a aguas con
materia orgánica y detritus
.

MOSQUITO DE LAS MARISMAS
OCHLEROTATUS CASPIUS (AEDES CASPIUS)
DESCRIPCIÓN
Adultos con tórax de un color dorado con proboscis y torso de color claro.
BIOLOGÍA
• Ponen los huevos de uno en uno y en suelos inundables estos permanecen inactivos esperando las próximas lluvias que harán posible su eclosión.
• Algunas especies del género Ochlerotatus pican a cualquier hora del día, pero son de costumbres básicamente nocturnas.
HÁBITAT
Zonas húmedas, como estanques, bosques, jardines y construcciones humanas. Tiene una distribución cosmopolita.
MOSQUITO TIGRE
AEDES ALBOPICTUS
DESCRIPCIÓN
Adulto de color negro en tórax y abdomen, patas con bandas
negras y blancas con una línea blanca central en tórax y cabeza.
Mide 5-10 mm.
BIOLOGÍA
• La hembra posee una trompa fi na y alargada que usa para
extraer sangre en especial de mamíferos y aves. Los machos se
alimentan de néctar vegetal.
• Su picadura, incluso a través de ropa fi na es muy molesta,
produciéndose en horas diurnas en las que parte de las especies
autóctonas no suelen picar.
• En zonas endémicas, es vector de enfermedades tales como: el
dengue, la fi ebre amarilla y en menor frecuencia el Virus del Nilo
Occidental o la fi ebre chikungunya.
HÁBITAT
Especie originaria del sudeste asiático que se ha expandido desde
1979, a través del transporte de personas o mercancías,
dentro de restos de agua. El mosquito tigre comenzó a encontrarse en el noreste de España en el 2005.
Sus larvas se desarrollan en oquedades de árboles con agua, pero también en pequeños recipientes (cubos de agua, fl oreros…),
dentro de viviendas y jardines, etc.
MOSQUITO DE LOS ARROZALES
ANOPHELES ATROPARVUS
DESCRIPCIÓN
La mejor forma de distinguirlos es por su postura en reposo, ya que ponen su abdomen en diagonal a la superfi cie, no en paralelo como en otros géneros.
BIOLOGÍA
• Las larvas del género Anopheles no tienen sifón y se sitúan
paralelamente a la superfi cie del agua, respirando directamente por el espiráculo de su abdomen.
• Los huevos son puestos aislados y fl otan en la superfi cie del agua ya que están provistos de fl otadores.
• Como todos los mosquitos, su ciclo consta de 4 estadios: huevo, larva, pupa y adulto. Los 3 primeros son en medio
acuático y se prolongan de 5 a 14 días, según la temperatura.
Las hembras adultas pueden vivir hasta 1 mes pero suelen no pasar de las 2 semanas.
• La mayoría de las especies de Anopheles son crepusculares o nocturnas.
HÁBITAT
Se les asocia a zonas inundables, especialmente en los cultivos de arrozales.
ANÓBIDOS Y OTROS XILÓFAGOS
CARCOMA DE LOS MUEBLES.
ANOBIUM PUNCTATUM
DESCRIPCIÓN
El adulto mide unos 4 mm y es de color oscuro.
BIOLOGÍA
• Los adultos pueden volar.
• La hembra deposita sus huevos (60-100) en ranuras o grietas de la madera.
• Las larvas perforan la madera. Poseen fuertes mandíbulas que utilizan para alimentarse de la madera. Son blancas y con un par de ocelos.
• El estadio larvario dura 2-3 años. Los adultos viven 3-4 semanas y solamente se reproducen.
HÁBITAT
Ampliamente difundida por todo el mundo, es uno de los responsables de los daños causados a la madera.
CAPRICORNIO, CARCOMA
GRANDE.
HYLOTRUPES BAJULUS
DESCRIPCIÓN
Son insectos de color negro-castaño. Los adultos miden 10-25
mm, su única función es reproducirse, no se alimentan y viven
2-3 semanas.
BIOLOGÍA
• La hembra deposita los huevos en ranuras de la madera.
A los 15-20 días nacen las larvas que se introducen en la
madera excavando galerías.
• Las larvas pueden vivir de 3 a 10 años.
• Los adultos emergen perforando un agujero de unos 8 mm.
por donde se desprende aserrín.
ESCARABAJO DE LOS POSTES.
LYCTUS BRUNNEUS
DESCRIPCIÓN
Los adultos son color marrón rojizo de 3 a 5 mm, su cuerpo es
alargado y aplanado.
BIOLOGÍA
• Se alimentan solo de la albura de maderas caducifolias, no atacan el duramen.
• La hembra fecundada, pone los huevos en grupos en grietas
o cavidades de la madera. De los huevos nacen las larvas blancas que excavan galerías.
• El adulto emerge perforando la madera hasta la superfi cie, generalmente emergen de marzo a octubre y son buenos voladores.
• Los adultos viven unas 6 semanas las hembras de 2-3 los machos. El ciclo de vida se completa en 1 año aproximadamente.
HÁBITAT
Ampliamente distribuido por todo el mundo, se le asocia mucho a las construcciones humanas. Ataca preferentemente parquets y muebles. Agujero de salida de Lyctus brunneus
HÁBITAT
Vive en tocones de coníferas principalmente, donde degrada la
madera y permite su reciclaje. En las casas vive sobre todo en la
madera estructural. Hembra de Hylotrupes depositando los huevos
TERMITAS
TERMITA SUBTERRÁNEA.
RETICULITERMES LUCIFUGUS
DESCRIPCIÓN
Pequeños insectos de 3-10 mm, con tres pares de patas, cabeza, tórax y abdomen (sin separación).
BIOLOGÍA
• Se dividen en castas: Reproductores (pareja real y sexuados
2º), soldados y obreras.
• La pareja real crea el termitero y pone hasta 4.000 huevos al
día. Tienen la cabeza esférica, ojos compuestos laterales, un
ocelo, antenas, mandíbulas esclerosadas, tórax con 3
segmentos y 3 pares de patas. La reina tiene el abdomen
hipertrofi ado.
• Las termitas sexuadas no funcionales son: Las obreras y los
soldados. Las obreras son las más numerosas, de color
blanco-crema, tienen pigmentadas y endurecidas las
mandíbulas para triturar la madera. Son ciegas, ápteras (sin
alas) y alimentan a toda la colonia por trofalaxia. Los soldados
son ciegos y ápteros, tienen cabeza y mandíbulas hipertrofi adas
y oscuras. De número reducido, sus funciones son solo
defensivas.
• Las larvas son blancas, amarillas o rojizas (depende de su
alimentación).
• Los reproductores alados (2º), son color café-negro, sus alas
son grises, iguales, translúcidas y de 14-17 mm. Estas termitas
sexuadas funcionales realizan el vuelo nupcial y fundan nuevos
termiteros.
• Los termiteros son subterráneos. Sus túneles se extienden por
el suelo, las construcciones o la madera y a veces, por el medio
externo donde construyen galerías por medio de aglutinados
de tierra o madera. Es posible encontrar galerías que cuelgan
desde un techo y recuerdan a estalactitas.
• Generalmente la formación de la colonia se da en primavera,
cuando los reproductores alados (2º) abandonan el termitero
dispersándose mediante un corto vuelo, al aterrizar pierden
las alas, se encuentran con la pareja y buscan un lugar para
excavar la cámara nupcial. Posteriormente copularán y se
realizará la 1a puesta de obreras que construirán el termitero y
alimentarán a las siguientes generaciones y a la pareja real.
• Cuando se alcanza un número sufi ciente de obreras aparecen
los soldados y por último, los reproductores 2º que fundarán
nuevos termiteros o en caso necesario sustituirán a la pareja
real.
• Su ciclo biológico dura 2-6 meses y depende de: Temperatura,
humedad y época del año. La reproducción masiva se da
sobre todo en climas templados y cálidos.
HÁBITAT
Ampliamente distribuidas por ambientales son: Madera o celulosa, calor y humedad. Apesar de esta versatilidad, las construcciones humanas sonáreas de ataque por lo que se
les considera plagas urbanas.
TERMITA DE LA MADERA SECA.
KALOTERMES FLAVICOLLIS
DESCRIPCIÓN
Son pequeños insectos de 3-10 mm de longitud, con tres pares
de patas, cabeza, tórax y abdomen (sin separación). Pero la reina
no presenta el abdomen hipertrofi ado.
BIOLOGÍA
• Sus termiteros tienen 1.000-1.500 individuos, se localizan en
la propia madera, son poco estables ya que su limitación es
su propio hábitat (su alimento) que sólo les permite sobrevivir
unos años y con pocos individuos.
• Las ninfas de últimos estadios son las encargadas de alimentar
a toda la comunidad.
• Su abundancia en maderas a la intemperie es debido al modo
de originar nuevos nidos a través de sus vuelos nupciales
que generalmente se dan en Septiembre-Noviembre, pero a
veces también en primavera.
• Una característica de estas termitas, son las pequeñas bolitas
fecales que pueden caer del elemento atacado ya que no
quedan pegadas. Las galerías siguen las vetas de la madera y
dejan la madera limpia. Incluso puede llegar a fabricar pequeños
y cortos canales exteriores que son inestables ya que están
formados por bolitas fecales no aglomeradas.
• Las colonias se expanden por los vuelos nupciales mediante
los cuales la pareja real se instala directamente en la madera.
El desarrollo de la colonia es lento pero los daños pueden ser
muy graves en caso de infestación de múltiples colonias.
• Kalotermes fl avicollis no tiene la gran capacidad de movimiento
que tiene la termita subterránea, puesto que solo infesta las
maderas donde esté o las que se hallen muy cercanas.
HÁBITAT
Se encuentran en regiones templadas y
cálidas generalmente. Forman colonias
en el interior de la madera: Muebles,
cajas, marcos, puertas, vigas, árboles
vivos y muertos o incluso en paneles de
madera aglomerada.
CHINCHES, GARRAPATAS Y PULGAS
HÁBITAT
Las chinches, en general, buscan lugares oscuros y protegidos
tales como: orifi cios, grietas, colchones, patas de las camas,
somieres, tapicería de sillas, sillones, sofás, detrás del papel
de las paredes, detrás de cuadros, interior de armarios, debajo
de moquetas, pliegues de cortinas, interior de aparatos
eléctricos, etc.
Las chinches son transportadas frecuentemente como “pasajeros”
entre la ropa de los huéspedes o dentro de embalajes.
Las chinches adultas, pueden desplazarse entre paredes
afectando a habitaciones contiguas a la habitación “foco”.
Aparte de las quejas de los huéspedes, los síntomas externos
son: picaduras, ronchas e irritaciones en la piel, incluso a
veces se pueden dar reacciones asmáticas. Los síntomas son
a consecuencia de reacciones alérgicas a la saliva de dichos
insectos y varían de unas personas a otras.
A las chinches se las puede reconocer también por su olor dulzón
característico (casos de fuerte infestación), además de manchas
fecales o incluso de sangre en sábanas, almohadas o en la ropa.
CHINCHES DE CAMA.
CIMEX LECTULARIUS.
DESCRIPCIÓN
Cuerpo de color café a rojo pálido (si ha ingerido sangre), el
adulto mide de 0.3 a 0.8 cm de longitud con cuerpo ovalado
y aplanado, las alas son vestigiales y no funcionales, 3 pares
de patas, 2 antenas cortas y fuertes mandíbulas. Las hembras
tienen el abdomen redondeado, mientras que en los machos es
puntiagudo.
La alimentación es a base de sangre de mamíferos que
localizan a través del calor corporal, a una distancia de pocos
centímetros.
BIOLOGÍA
• Se le asocia siempre con los humanos, aunque se han
documentado también ataques a animales domésticos como:
perros, vacas, ovejas, etc.
• La vida media de los adultos es de 6 a 19 meses.
• Las chinches adultas pueden ingerir unas 7 veces su peso en
sangre, la ingesta dura de 3 a 5 minutos. Posteriormente se
retiran a sus escondites a digerir el alimento y es donde la
hembra pone de 2 a 5 huevos diarios (a temperaturas
superiores a los 10°C), pudiendo llegar a poner entre 200 y
500 a lo largo de su vida.
• Tanto las ninfas como los adultos necesitan sangre para
sobrevivir y algún huésped cerca. Las ninfas tienen unas 5
mudas, necesitando ingesta de sangre antes de cada muda
y su periodo ninfal dura entre 15 y 30 días.
• Los huevos que miden aproximadamente 1 mm, eclosionan
de 1 a 2 semanas después de la puesta, la duración del
ciclo depende del acceso biológico (desde la eclosión hasta
el apareamiento) suele durar de 4 a 9 semanas.
• Las ninfas y los adultos pueden sobrevivir largos periodos sin
alimento (de 80 a 140 días aproximadamente) y en
condiciones adversas.
• Parece que las chinches pueden transmitir enfermedades
tales como el ántrax, el tifus o la fi ebre amarilla, pero actualmente
no hay unanimidad sobre este punto.
• De distribución mundial y actividad básicamente nocturna.
PULGAS.
PULEX IRRITANS
DESCRIPCIÓN
Miden unos 2 mm, son de color negro-rojizo, cabeza pequeña,
antenas cortas y largas patas adaptadas para saltar. Son ápteras
y su cuerpo está comprimido lateralmente.
BIOLOGÍA
• Las adultas se alimentan de la sangre, durante la picadura
inoculan una proteína anticoagulante, que les facilita la
ingestión.
Pueden producir dermatitis alérgica, anemia y la picadura puede
transmitir parásitos intestinales como la tenia o la solitaria a
perros o gatos cuando se lamen y las ingieren.
• Una vez se ha alimentado, la hembra puede depositar hasta
200 huevos en el ambiente del huésped: Cama, alfombras,
sofás, terraza, coche, etc. Los huevos dan paso a las larvas
que pasan por 3 estadios antes de pupar en el interior de un
capullo del que emergerá el adulto. Posteriormente el adulto
busca un huésped e inicia el ciclo vital que dura 1 mes y
solo suben al animal para alimentarse.
Larva de pulga
HÁBITAT
Se las puede encontrar en cualquier lugar con animales, incluso
en hogares.
GARRAPATAS.
IOXIDES RICINUS
DESCRIPCIÓN
Es el ácaro de mayor tamaño, de cuerpo sin divisiones, se
alimentan de la sangre de sus huéspedes. En ayunas el macho
mide unos 2 mm y la hembra el doble.
BIOLOGÍA
• Para encontrar un huésped esperan semanas o meses.
Cuando lo encuentran, trepan sobre él y por medio de las
partes ganchudas penetran la piel y empiezan a chuparle la
sangre. Su cuerpo aumenta de volumen y cuando está lleno
se sueltan.
• No son capaces de saltar de la planta al huésped, se agarran
al paso o se descuelgan desde las hojas y el método de
transmisión es el contacto físico. En su boca, tienen
una estructura que les permite engancharse al lugar del
que están chupando sangre.
• La picadura de garrapata produce la enfermedad de Lyme
que puede causar: Artritis, trastornos al corazón y al sistema
nervioso, cuyos síntomas son sarpullidos y síntomas gripales.
• Los huéspedes habituales son: Ovejas, cabras, vacas y
ganado en general. Cuando tienen la oportunidad se agarran
también a otros mamíferos como perros, gatos y humanos.
Huevos de
garrapatas
HÁBITAT
Las garrapatas trepan por los tallos de las hierbas o se colocan
sobre una hoja a esperar que pase un huésped. De esta forma
en zonas frecuentadas por el ganado, se pueden recibir sus
ataques.
Crecimiento de garrapatas

BIOLOGÍA ROEDORES URBANOS
RATA NORUEGA / COMÚN.
RATTUS NORVEGICUS
DESCRIPCIÓN
Color rojizo-marrón-gris y/o negro. Longitud 20 - 50 cm y pesa
sobre 250-500 gr. Excrementos de unos 2 cm.
BIOLOGÍA
• Alimentación: Omnívora
• Número de crías por camada: 8-10
• Número de gestaciones al año: 4-7
• Vida media: 9 meses – 1 año.
• Necesitan roer continuamente.
• Son gregarias, forman colonias.
• Son muy inteligentes, tienen capacidad para aprender y
recordar.
• Vista poco desarrollada con mala percepción de la luz pero
buena de formas y movimientos.
HÁBITAT
Preferencia para hacer los nidos: bajo tierra, en zonas bajas,
alcantarillas etc.
RATA NEGRA O DE TEJADO.
RATTUS RATTUS
DESCRIPCIÓN
Color de gris a negro. Longitud 20-50 cm y peso 200-350 gr.
Excrementos de 1,2 - 1,5 cm.
BIOLOGÍA
• Alimentación: Omnívora
• Número de crías por camada: 6-8.
• Número de gestaciones al año: 4-6
• Vida media: De 6 meses a 1 año.
• Necesitan roer continuamente.
• Son gregarias, forman colonias.
• Son muy inteligentes, tienen capacidad para aprender y
recordar.
• Vista poco desarrollada con mala percepción de la luz pero
buena de formas y movimientos
HÁBITAT
Preferencia para hacer los nidos: lugares altos (desvanes,tejados...).

RATÓN CASERO
MUS MUSCULUS
DESCRIPCIÓN
Color de gris a marrón y rojizo. Longitud del cuerpo 10-20 cm y
peso 30-50 gr.
Excrementos de 0.5 – 0.6 cm.
BIOLOGÍA
• Alimentación: Omnívora.
• Número de crías por camada: 4-7
• Número de gestaciones por año: 6-8
• Vida media: Entre 6 y 12 meses y hasta 3 años en cautiverio.
• Necesitan roer continuamente.
• Son gregarios, forman colonias.
• Son inteligentes, tienen capacidad para aprender y recordar.
HÁBITAT
Preferencia para hacer los nidos: Interior de casas, jardines o
bosques cercanos a viviendas humanas